Turismo intergeneracional: viajar juntos, crecer juntos
- TIConsultora
- 30 jul
- 2 Min. de lectura

Por Tourism Innovation Consulting
Hay viajes que se recuerdan toda la vida. No por el destino, sino por las personas que los compartieron. Cada vez más familias están apostando por vivir experiencias turísticas que incluyan a varias generaciones: abuelos, padres, hijos e incluso bisnietos. Y no es casualidad. Es una tendencia en crecimiento que refleja una necesidad emocional profunda: reconectar, compartir tiempo de calidad y crear recuerdos que trascienden el álbum de fotos.
¿Y si viajar fuera la mejor herencia?
A veces no se trata de ir más lejos, ni de tachar destinos de una lista. Se trata de mirar a los lados y ver quién viaja contigo. Porque los mejores viajes no siempre tienen que ver con mapas, sino con vínculos.
Una tendencia que nace del corazón
El turismo intergeneracional está creciendo en todo el mundo. Pero más que una moda pasajera, parece una forma de responder a algo que la pandemia, la distancia y el ritmo actual de vida nos recordaron: la familia importa. Y no solo como concepto, sino como compañía real.
Más que vacaciones, momentos que marcan
Turismo intergeneracional no es ir todos a Disney, es elegir destinos y actividades que respondan a distintos intereses y capacidades: desde recorridos culturales hasta rutas gastronómicas o escapadas de naturaleza que permiten disfrutar a ritmos diferentes.
Lo importante no es el itinerario, es el encuentro, porque no hay experiencia más transformadora que ver a un niño caminar de la mano de su abuelo por una calle empedrada de un pueblo desconocido. O ver a una familia entera reírse junta mientras cocina una receta tradicional en otro país.
La familia como destino
Un estudio reciente de Virtuoso señala que el 44% de sus agentes identifican el turismo multigeneracional como una de las principales tendencias en crecimiento. Pero más allá de los números, lo que crece es el deseo de estar juntos. Y el turismo se está adaptando: alojamientos con habitaciones familiares conectadas, experiencias inclusivas para todas las edades, destinos que ofrecen planes tanto para niños como para adultos mayores.
Una forma de viajar que transforma
Viajar con varias generaciones no solo es posible, es enriquecedor. Nos conecta con nuestras raíces, con la diversidad de pensamiento, con la memoria viva que se transmite en cada anécdota. Y también con el futuro: los más jóvenes aprenden a valorar, escuchar y convivir con quienes piensan y sienten distinto. Porque sí, conocer un lugar nuevo es maravilloso. Pero hacerlo acompañado de tu historia familiar —y de quienes la escriben contigo— lo transforma todo.
*Este artículo es producto del equipo de trabajo de Tourism Innovation Consulting, como parte de nuestro compromiso con un turismo más consciente, innovador y profesional.
Si deseas compartirlo, te invitamos a hacerlo siempre citando la fuente original.
Comentarios