top of page

De joya escondida a desafío turístico: la otra cara de lo ‘Not Hot’


ree

Por Tourism Innovation Consulting


En los últimos años hemos visto cómo listas como la “Not Hot” de Intrepid Travel o las recomendaciones de travel influencers en redes sociales buscan dar visibilidad a destinos poco conocidos. La intención es positiva: diversificar la oferta, aliviar la presión sobre los lugares saturados y abrir oportunidades económicas en comunidades locales.


Pero la historia muestra que esta visibilidad puede convertirse en un arma de doble filo. Lo que ayer era un rincón auténtico y tranquilo, mañana puede terminar atrapado en la trampa del "overtourism".


El lado luminoso de descubrir nuevos destinos


  • Impulso económico: el turismo puede generar empleos y dinamizar economías locales que antes no tenían exposición internacional.

  • Diversificación: permite que viajeros curiosos encuentren alternativas distintas a los destinos de siempre.

  • Orgullo local: visibilizar cultura, gastronomía y tradiciones que muchas veces estaban fuera del mapa turístico.


El lado oscuro: del paraíso escondido al destino saturado


  • Sobrecarga de visitantes: lugares que no estaban preparados para recibir grandes flujos de turistas colapsan en infraestructura y servicios.

  • Impacto social: subida de precios de vivienda, desplazamiento de residentes, cambios bruscos en el estilo de vida local.

  • Daños ambientales: basura, contaminación, pérdida de biodiversidad y deterioro de espacios naturales o patrimoniales.


Ejemplos sobran: Machu Picchu, en Perú, tuvo que imponer límites de acceso para controlar la llegada masiva de visitantes. Hallstatt, en Austria, un pueblo de apenas 800 habitantes, pasó de ser un rincón tranquilo a recibir hasta un millón de turistas al año tras hacerse viral en Instagram y en K-dramas. Y Chefchaouen, en Marruecos, la famosa “ciudad azul”, enfrenta hoy graves problemas de basura y sobreexplotación como consecuencia de su popularidad en redes sociales.


El papel de los influencers


Hoy un post viral puede transformar un destino en tendencia global en cuestión de semanas. Eso convierte a los influencers en actores clave: pueden ser embajadores responsables que promuevan el respeto y la sostenibilidad, o detonantes de un turismo descontrolado cuando la promoción no viene acompañada de conciencia.


Hacia un turismo responsable


Para que lo “Not Hot” no se convierta en un problema, es clave:


  • Planificación previa: definir capacidad de carga antes de la promoción masiva.

  • Turismo comunitario: que sean los habitantes quienes marquen cómo y cuánto quieren recibir visitantes.

  • Reglas claras de conservación: acceso regulado, límites de visitantes, educación del viajero.

  • Comunicación ética: influencers y operadores deben promover no solo destinos, sino también buenas prácticas.


Camino a un turismo sostenible


Descubrir destinos “ocultos” puede ser inspirador, pero la visibilidad sin planificación trae más riesgos que beneficios. El reto está en cómo mostramos esos lugares al mundo, y qué reglas acompañan su desarrollo turístico.


En un sector que sigue creciendo, la tarea es clara: necesitamos profesionalizar el turismo, para que cada viaje no solo sume experiencias memorables, sino también respete la vida, la cultura y el futuro de los destinos.


*Este artículo es producto del equipo de trabajo de Tourism Innovation Consulting, como parte de nuestro compromiso con un turismo más consciente, innovador y profesional.


Si deseas compartirlo, te invitamos a hacerlo siempre citando la fuente original.


Comentarios


©2019 - 2025 | Tourism Innovation Consulting S.A.S. | Todos los derechos reservados | Colombia

bottom of page